¿Cuántas veces te has preguntado si estudiar en el exterior es lo mejor para ti? Si aún no lo has hecho o si tus respuestas terminan convenciéndote de lo contrario, te presentamos algunos de los beneficios de estudiar en el extranjero. Porque más allá de simplemente realizar tus sueños, esta experiencia puede cambiarte la vida.
1. Amplía tus opciones
Estudiar en el exterior es una experiencia intensa de vida. En esfuerzos y organización cuesta lo mismo prepararse para estudiar una licenciatura en el extranjero al terminar la preparatoria que una maestría al haberte graduado. La vivencia la llevas hasta donde tú decidas, por lo que estudiar en el extranjero no significa necesariamente dejar tu vida atrás o cambiarte de país para siempre sino que es una oportunidad para vivir un momento sin igual. Si te quieres quedar después, trabajar en un país extranjero o formar una familia son decisiones que solas se presentarán, mientras tanto, ¡vive la experiencia!
2. Aprende nuevos idiomas
Aprender un idioma es una tarea que requiere grandes esfuerzos. Dentro de nuestras actividades cotidianas no es fácil encontrar el tiempo y las condiciones para aprenderlo, pero si decides estudiar en el extranjero, este se volverá parte de tu rutina diaria, y lo aprenderás de manera sencilla y ágil. Imagina lo que podrías lograr si hablaras inglés durante tres años, o seis meses diariamente, y para todo.
Una de las mejores universidades para estudiar y vivir hablando inglés americano es la Universidad de Auburn en Alabama. Localizada en el sur de Estados Unidos, es considerada uno de los 10 mejores lugares para vivir según elUS News and World Report 2015. Consulta cómo estudiar aquí con la ayuda de BE International.
3. Conoce gente nueva y culturas diferentes
Aunque tengamos amigos o conocidos de otros países, no es lo mismo que ser uno de ellos. Al viajar y vivir en el extranjero podrás abrirte a otras culturas y personas, y entenderás cosas tan complejas como los tipos de comidas o hábitos que la gente tiene alrededor del mundo. Es cierto lo que dicen: viajar abre las puertas (y la mente).
Una de las mejores opciones para conocer gente nueva y culturas diferentes es Canadá. Si te interesa estudiar en este país multicultural y cosmopolita, consulta si la Universidad Thompson Rivers es para ti
4. Desarrolla tus capacidades de adaptación
Ya lo dijo Darwin: “Solo los individuos mejor adaptados sobreviven”. En la actualidad es primordial que los jóvenes sepan adaptarse a las condiciones cambiantes del mundo global. Estudiar en una institución extranjera no solo aporta conocimiento teórico sino también información sobre otras formas de pensar y trabajar. Los hábitos son básicos para ser un profesionista exitoso y no hay mejor lugar que poner en práctica tus conocimientos bajo la tutoría de una institución de prestigio. Si descubres las mejores prácticas y logras integrarlas a bagaje personal, no tendrás ningún problema para adaptarte a diversos ambientes laborales.
Quizás el mejor lugar para mostrar este beneficio es la Universidad de Inglaterra del Oeste en Bristol, UWE. Es una de las instituciones de mayor prestigio de Reino Unido y cuenta con una plantilla estudiantil multicultural. La empleabilidad de sus graduados es superior a 94% y sin importar la formación que elijas, esta carta de entrada será vista y reconocida en cualquier lugar donde te dirijas.
5. Supérate a ti mismo y desarróllate al máximo
Ya sea que decidas partir para descubrir tus límites, para encontrarte a ti mismo o para cumplir una meta personal, estudiar en el extranjero puede enseñarte mucho de tu persona. Las respuestas no las encontrarás en el lugar al que vayas o en las personas que te rodearán sino en ti, al salir de tu zona de confort y mostrarte quién eres realmente.
Leave a Reply