Conoce los aspectos más relevantes de esta licenciatura y el perfil de sus estudiantes.

Si estás interesado en estudiar la licenciatura en Negocios Internacionales, pero deseas más información para definirlo, estás en el lugar indicado.

La forma de hacer negocios se ha transformado drásticamente en los últimos años. Las empresas buscan su expansión en nuevos mercados, lo que significa un reto debido a la gran competencia que existe en todos los sectores.

Por ello, la carrera de Negocios Internacionales ha cobrado cada vez mayor relevancia, pues  los graduados de esta licenciatura son los elementos claves para el éxito global de una organización.

Los profesionales de los negocios internacionales deben estar preparados para generar e implementar las estrategias necesarias para que los productos o servicios de su empresa lleguen a más lugares mediante la gestión y organización dinámica.

Un punto a destacar es que las empresas buscan perfiles de egresados con experiencia internacional, por lo que debes considerar estudiar en el extranjero como un factor decisivo al momento de tu elección.

Conoce el perfil general del estudiante de Negocios Internacionales:

  • Interés por conocer otras culturas.
  • Facilidad para aprender idiomas. Si deseas tener éxito en esta profesión, al graduarte debes al menos tener 2idiomas y uno de ellos debe ser el inglés
  • Buen manejo de relaciones
  • Mente abierta para trabajar con diferentes culturas
  • Empatía
  • Visión estratégica
  • Gusto por los negocios
  • Adaptable al cambio
  • Capacidad para enfrentar retos

Si cumples con algunas de las características anteriores, tu elección por Negocios Internacionales va por buen camino, ahora viene el segundo paso: ¿Dónde estudiar Negocios Internacionales?

Para resolver esta pregunta es necesario evaluar ciertos aspectos sobre las universidades que ofrecen esta carrera. Esto te ayudará a tomar la mejor decisión, te compartimos algunos criterios relevantes:

  • La universidad tiene buena reputación en Negocios Internacionales: toma en cuenta los rankings en ese programa específico
  • Te ofrecen experiencias internacionales: intercambios, años académicos o rotación entre campus
  • Networking internacional: verifica que tu universidad promueva el acercamiento entre empresarios-alumnos o alumnos internacionales con los mismos intereses
  • Empleabilidad: cuánto tiempo tardan los egresados en conseguir trabajo y en qué empresas lo hacen
  • Servicios de carrera: Algunas universidades de prestigio cuentan con un departamento especializado en asesorar a los estudiantes para que desarrollen un plan profesional al concluir sus estudios.

Todo lo anterior te ayudará a tomar una mejor decisión al estudiar Negocios Internacionales, pero el factor más importante para garantizar tu éxito profesional en esta carrera es que en verdad te guste lo que haces.

Si tienes dudas sobre las universidades del extranjero que ofrecen esta carrera contacta a BE International para recibir asesoría personalizada.